Cómo Calcular El Vértice De Una Función Cuadrática
Las funciones cuadráticas son una parte fundamental de las matemáticas. A menudo se utilizan para modelar una variedad de fenómenos, desde la física hasta la economía. Una de las características más importantes de una función cuadrática es el vértice. En este artículo, aprenderemos cómo calcular el vértice de una función cuadrática.
¿Qué es una Función Cuadrática?
Antes de aprender a calcular el vértice de una función cuadrática, es importante comprender qué es una función cuadrática. En términos simples, una función cuadrática es una función polinómica de segundo grado.
La forma general de una función cuadrática es:
f(x) = ax^2 + bx + c
Donde a, b y c son constantes. El término "ax^2" es el término cuadrático, "bx" es el término lineal y "c" es el término constante.
¿Qué es el Vértice de una Función Cuadrática?
El vértice de una función cuadrática es el punto más bajo o más alto de la curva de la función. Si el término "a" es positivo, el vértice es el punto más bajo de la curva, también conocido como el mínimo. Si el término "a" es negativo, el vértice es el punto más alto de la curva, también conocido como el máximo.
Cómo Calcular el Vértice de una Función Cuadrática
Para calcular el vértice de una función cuadrática, hay dos métodos:
Método 1: Fórmula
La fórmula para calcular el vértice de una función cuadrática es:
x = -b/2a
y = f(x)
Donde "x" es la coordenada x del vértice y "y" es la coordenada y del vértice.
Para usar esta fórmula, primero debemos encontrar los valores de "a", "b" y "c" en la ecuación de la función cuadrática. Luego, podemos
Post a Comment for "Cómo Calcular El Vértice De Una Función Cuadrática"